Resumen:
“Organización Mundial de la Salud”: Son plaga las especies implicadas tanto en la transmisión de enfermedades infecciosas para el ser humano como en el daño al hábitat y bienestar urbano.
Son plaga las especies implicadas tanto en la transmisión de enfermedades infecciosas para el ser humano como en el daño al hábitat y bienestar urbano. Estas contaminan los alimentos y dañan la imagen de cualquier instalación, generando enfermedades, infecciones y problemas comunitarios en la sociedad.
Controlar, no erradicar
Las plagas no pueden abordarse con ideas de erradicación absoluta de especies animales, sino de encontrar el equilibrio y los umbrales de tolerancia o valor límite a partir del cual la densidad de población que forma la plaga es tal que sus individuos pueden provocar problemas sanitarios o ambientales, molestias, o bien, pérdidas económicas.
Para conseguir controlar las plagas es necesario tener claro que existen tres estados dependiendo del estado del problema generado o evolución en el que las plagas se encuentren:
El control de plagas dispone de las siguientes fases o estados:
- La prevención de plagas
- El control de plagas
- La eliminación de las plagas
Las tres juntas: fase previa, de mantenimiento y de actuación directa, quedan definidas como Control de plagas.
En nuestro entorno crecen y se desarrollan una serie de plagas como cucarachas, ratas, ratones, avispas, hormigas, chinches, pulgas, entre otras, responsables de innumerables daños como:
- Propagación de enfermedades
- Picaduras, Dermatitis. Alergias
- Daños económicos por consumo en alimentos.
- Perdidas de dinero por daños y roeduras en techos, suelos, cableados (peligro de incendios)
- Contaminación de alimentos
Prevención de plagas
El control de plagas es una actividad básicamente de prevención dentro de la protección de la salud, ligada a políticas de higiene y saneamiento medioambiental.
El Objetivo cuando contrata nuestros servicios de control de plagas se trata de prevenir y controlar la plaga a combatir.
En función de las características de cada instalación y de las especies causantes de la plaga, se emplearán distintos métodos de tratamiento. Las dos principales plagas abrasivas para el entorno y los humanos son dos: cucarachas y roedores.
Signos típicos de un problema de cucarachas son:
Las cucarachas son insectos rastreros y nocturnos, pero en circunstancias se pueden encontrar a plena luz del día.
- Ver insectos vivos – las cucarachas son insectos nocturnos y se esconden durante el día. Probablemente las verá al encender la luz de la cocina por la noche.
- Estuches de huevos y pieles desechadas – las cucarachas mudan de piel 5-8 veces según van madurando.
- Excrementos – las cucarachas dejan excrementos negros de menos de 1 mm de ancho y de varias longitudes.
- Olor – las plagas de cucarachas establecidas producen un olor desagradable y rancio.
- Daño – las cucarachas atacarán artículos orgánicos incluyendo el cuero y los libros.

Signos típicos de un problema de roedores son:
Las ratas son nocturnas y por lo general se esconden de los humanos.
- Ruidos de rascar en las paredes o bajo el suelo al corretear las ratas.
- Excrementos – Las ratas dejan unos excrementos oscuros, acabados en punta, de unos 10-14 mm de largo.
- Olor característico – Las ratas dejan un olor como a amoníaco, especialmente fuerte en las zonas más cerradas, como debajo de los armarios.
- Desperfectos – Los dientes de las ratas crecen continuamente y roen madera y plástico para mantenerlos más cortos. Las ratas incluso pueden causar incendios al roer los cables eléctricos.
- Envoltorios de alimentos rotos – Las ratas abren paquetes de comida y pueden dejar marcas de dientes.
- Nidos – Las ratas construyen nidos en lugares cálidos y escondidos con materiales como periódicos y tejidos hechos trizas. A menudo los nidos contienen crías de rata.
- Madrigueras – En los jardines, las ratas excavan madrigueras especialmente en pilas de compost y debajo de cobertizos. También construyen nidos bajo las tarimas del jardín.
